A VUELTAS CON LA ARQUEOLOGÍA...



No es la primera vez que Oppida Imperii Romani reflexiona sobre la arqueología y, en concreto, sobre el modo de hacer arqueología reivindicando, además, el papel de esta disciplina científica como fuente histórica y su contribución a una mejor comprensión de las sociedades del pasado. Tres materiales –y tres aportaciones académicas de quien firma estas líneas– nos permiten hoy volver sobre esta reflexión que ya alimentó algunos posts anteriores en la sección Disputationes de este blog y en las que nos entretuvimos en relación al sentido histórico de la investigación arqueológica; al carácter dinámico de la cultura material para la construcción de conocimiento sobre el pasado; al propio concepto de arqueología y a los retos actuales de la disciplina (así como a su percepción social); y, finalmente, a la gestión sostenible, y socialmente responsable, de proyectos arqueológicos. Esos tres materiales -que pueden entenderse como pretextos para este post- y que recopilamos aquí, son: 

[1] La reciente publicación, bajo la firma de Desiderio Vaquerizo, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba y motor de la ejemplar plataforma de cultura científica Arqueología somos todos/Arqueocórdoba, de un sensacional libro que, bajo el sugerente título de Cuando(no siempre) hablan "las piedras". Hacia una Arqueología integral en España comorecurso de futuro. Reflexiones sobre Andalucía (Madrid, 2018) acaba de ver la luz en la cada vez más prolífica editorial JAS Arqueología. El volumen, que hace un sensacional diagnóstico de cuál es el estado de forma de la arqueología que se hace hoy en nuestro país, no tiene desperdicio. Reivindica una arqueología integral que, la practique quien la practique, acabe en investigación y en generación de un conocimiento histórico que urge que no quede, además, aislado en los cenáculos de la investigación sino que trascienda a la sociedad. Además, subraya el papel que la difusión de los resultados debe desempeñar en cualquier proyecto arqueológico que se precie y que debe, necesariamente, terminar en pedagogía, en comunicación, en encuentro social con el patrimonio; y reclama, además, una nueva oferta formativa –algo en lo que vamos por delante en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra con el nuevo Diploma en Arqueología que, en paralelo al Grado en Historia, pondremos en marcha el curso próximo– que prepare a arqueólogos con un perfil más acorde al que demanda la sociedad. Y, por último, ante la acuciante falta de compromiso político con la investigación de campo, propone un útil recurso al "evergetismo de los humildes", al micromecenazgo y a la financiación privada. Si algún lector de este blog tiene interés en conocer de cerca las cuestiones que se tratan en el libro -y que, en resumen, son todas las que interesan a cualquiera que esté habituado al ejercicio de la arqueología- puede echar un vistazo a la reseña que, del mismo, hemos publicado en el número actual, 26, de Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra (aquí).

[2] Nuestra participación, hace cosa de un mes, e invitado por la Universidade de Évora, en el workshop Arqueologia 3.0: Comunicação, Divulgação e Socialização da Arqueologia, orientado a analizar nuevas herramientas, y buenas prácticas, en materia de socialización del patrimonio. La ponencia que allí presentamos -y que verá la luz en las actas del encuentro, ya en marcha- llevó por título "Gestão do património arqueológicono século XXI: príncipios do management empresárial aplicados a uma Arqueologia pública" y en ella (como se puede ver en la presentación, disponible en nuestro perfil de SlideShare) dimos algunas claves sobre cuáles pueden ser esas herramientas competitivas, y nacidas, todas ellas, del management empresarial (benchmarking, coworking, liderazgo, learning service...), para garantizar una gestión responsable -y, cierto, también sacrificada y gravosa en términos de trabajo- de cualquier proyecto arqueológico, todo a partir de la experiencia acumulada en estos diez años de trabajo en Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) y, recientemente, en la coordinación de los actos de celebración del Centenario del descubrimiento de Santa Criz de Eslava (Navarra). Poder compartir esas reflexiones con representantes de proyectos como Ruínas de Troia/Troia Resort (Portugal), Underground Arqueología o Terra Levis /Arqueología en Comunidad (España) fue todo un lujo del que aprendimos muchísimo. Ojalá que los gráficos que cierran la presentación arriba enlazada den alguna idea al respecto a quien se acerque a ellos con ganas de aprender... ¡y de aportar!

[3] La conducción de una OpenClass, el pasado día 7 de marzo, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, e invitado por el arquitecto y profesor del citado centro, Luis Tena, bajo el título "Arqueología, arquitectura y ciudad: retos metodológicos de la Arqueología". Como se puede ver en el vídeo de la sesión, enlazado en el título de la misma, durante la charla repasamos los retos actuales de la arqueología, su modo de trabajar, sus luces, sus sombras, su futuro, el modo cómo es percibida socialmente y, también, en la parte final, algunos aspectos sobre la difícil -¡pero no imposible!- conciliación entre la investigación arqueológica integral y el desarrollo urbano y territorial.

Dejamos aquí estos tres materiales por si, como nos ha hecho reflexionar a nosotros el volumen que encabeza este post, pueden ayudar a la implantación de una arqueología más social, más integral, más comprometida, más excelente, más histórica.

No hay comentarios: